Juan Carlos Munguía, dirigente de la Asociación de Café Especiales de Nicaragua, dijo que en pocos días los cafetaleros del país tendrán que honrar sus deudas con la banca nacional y los prestamistas y que tiene la impresión de que la mayoría de los pequeños y medianos no podrán pagar sus préstamos.
“Un productor mediano o grande no cubre sus costos con el precio actual. Pronto vienen los pagos a la banca y el sector está golpeado, hay fincas sin financiamiento”, indicó.
El precio internacional del grano es la principal fuente de tensiones de los cafetaleros. “Tiene dos años bajando, y no hay indicios de que vaya a levantar. Brasil viene con una gran cosecha y eso hará que no mejoren los precios”, indicó Munguía.
La crisis de la caficultura se acentúa este año con la caída de la producción, calculada entre un 30% y un 35%, debido a factores climáticos -exceso de lluvia sobre todo- y la falta de mano de obra.
“Las maduraciones tempranas crearon una competencia fuerte por la mano de obra y una perspectiva complicada”, agregó Munguía.
Jamenber